Carta abierta de
Rodolfo Walsh a la Junta
Militar
(La carta es enviada a las redacciones de todos los
diarios, pero nadie la publica)
Buenos Aires, 24 de marzo de 1977 (Rodolfo Walsh es asesinado el 27/03/77)
" La censura de
prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre,
el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió
combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de
expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y
periodista durante casi treinta años.
El primer aniversario de
esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en
documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son
errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son
calamidades.
El 24 de marzo de 1976
derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio
contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba
señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. En esa
perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel
Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo
remediara males que ustedes continuaron y agravaron.(…)
Quince mil desaparecidos,
diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la
cifra desnuda de ese terror.
Colmadas las cárceles
ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales
campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista,
observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado
como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones
en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio
(…).
La negativa de esa Junta a
publicar los nombres de los prisioneros es asimismo la cobertura de una
sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados y horas de la madrugada
con el pretexto de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga (…)
Entre mil quinientas y
tres mil personas han sido masacradas en secreto después que ustedes
prohibieron informar sobre hallazgos de cadáveres que en algunos casos han
trascendido, sin embargo, por afectar a otros países, por su magnitud genocida
o por el espanto provocado entre sus propias fuerzas (…).
Si una propaganda
abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no pretendiera que esa Junta
procura la paz, que el general Videla defiende los derechos humanos o que el
almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a los señores Comandantes en
Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras
la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no
haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de
veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán desaparecidas
sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las
atrocidades cometidas. Estas son las reflexiones que en el primer aniversario
de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta,
sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al
compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos
difíciles".
Rodolfo Walsh,
Buenos Aires, 24 de marzo de 1977
1.
¿Cómo podés catalogar la actitud
de este periodista, respecto de la publicación de la carta? ¿Te parece que fue
fiel a los principios que le dictaba su
profesión?
No hay comentarios:
Publicar un comentario